Casa-Museo Etnográfico

LCasa-Museo Etnográfica se ubica en una vivienda típica de mediados del siglo XX, la cual ha sido cuidadosamente rehabilitada para preservar su arquitectura original y recrear el ambiente de la época. Su objetivo principal es ofrecer un viaje en el tiempo para conocer las tradiciones y el modo de vida de la Alpujarra entre los años 30 y 50 del siglo pasado. A lo largo de los años, esta casa ha pasado de ser una vivienda familiar a convertirse en un espacio dedicado a la preservación de la memoria histórica de la comunidad. Lo que en su momento fue un hogar con una estructura sencilla y funcional, adaptada a las necesidades del día a día, se transformó en un museo etnográfico con el objetivo de mostrar cómo era la vida en la Alpujarra en décadas pasadas.

El museo, en su planta baja, cuenta con 3 salas de exposición, estando una de ellas destinada a exposiciones itinerantes. Por otro lado, la primera planta está dedicada a la recreación de una vivienda tradicional.

A lo largo del recorrido por todas las salas, el visitante podrá observar una amplia colección de herramientas del campo, utensilios y objetos de la vida cotidiana que reflejan la historia y cultura de la comarca, como un horno, silos para el almacenaje de castañas y otros elementos representativos de la vida rural. La Casa-Museo posee detalles arquitectónicos y funcionales únicos con peculiaridades que refuerzan la autenticidad del espacio permitiendo a los visitantes sumergirse en la vida tradicional de la Alpujarra. La comarca de la Alpujarra posee una historia rica en tradiciones agrícolas, oficios artesanales y formas de vida que han cambiado con el tiempo, por lo que este espacio desempeña un papel esencial en la preservación del patrimonio etnográfico y cultural de la Alpujarra almeriense actuando como un puente entre el pasado y el presente, permitiendo que tanto locales como visitantes comprendan y valoren la identidad cultural de la región.

Su colección de objetos cotidianos, herramientas del campo y elementos arquitectónicos originales ofrece a las nuevas generaciones la oportunidad de conocer de primera mano la forma de vida de sus antepasados. Además, al contar con exposiciones temporales e itinerantes, el museo se convierte en un espacio dinámico de aprendizaje y divulgación, manteniendo viva la historia y fortaleciendo el sentido de comunidad entre los habitantes y visitantes.

 

Ubicación: Calle San Miguel, 10, 04479 Paterna del Río, Almería.

Horario: Las visitas se realizan con cita previa.

Contacto: ayuntamiento@paternadelrio.es 

Galería de imágenes:

Ver imagenVer imagenVer imagenVer imagenVer imagen