EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA
ÁREA DE CULTURA, CINE E IDENTIDAD ALMERIENSE
Servicio Jurídico y Administrativo de Cultura, Cine e Identidad Almeriense
ANUNCIO DE NOTIFICACIÓN
RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES PARA EL EJERCICIO 2023.
De conformidad con lo dispuesto en el art. 45.1. b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, mediante el presente anuncio se notifica lo siguiente:
El Ilmo. Sr. Presidente de la Corporación Provincial, D. Javier Aureliano García Molina, ha dictado con fecha 20 de septiembre de 2023, la Resolución nº 2415, en la forma que a continuación se transcribe:
“Conocida la propuesta de la Diputada Delegada del Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, de fecha 8 de septiembre de 2023, dicto Decreto con el siguiente contenido:
RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES PARA EL EJERCICIO 2023. Por resolución de la Presidencia nº 288/2023 de 15 de febrero, se aprueban las bases de la convocatoria epigrafiada (URL: https://ov.dipalme.org/csv?id=1f5qGo2wePQMcyZqPkZoLA==) que tiene como fin la selección de obras de investigación, divulgación o creación para su edición por los medios que el Instituto vea conveniente (impresa y/o digital), con el fin de fomentar la cultura, las ciencias y las letras almerienses.
La cuantía total asignada a la convocatoria asciende a un importe máximo de 15.000,00 euros, que se destinará a la contratación de informes de lectura, revisión de textos, maquetación y de impresión de aquellas obras cuyos formatos o características técnicas no sean las previstas en el contrato del servicio de impresión. El autor recibirá un máximo del 10% de los ejemplares editados. El gasto se contrae con cargo a la aplicación 8100 334 22617 “Publicaciones” del presupuesto 2023.
La convocatoria es publicada en el BOP nº 40 y en el tablón de anuncios de la web de Diputación de Almería el día 1 de marzo de 2023, abriéndose un plazo de presentación de solicitudes de treinta días naturales.
Conforme a lo establecido en la base 8ª de la convocatoria, se han recibido a través del registro de entrada de la Diputación, un total de 26 solicitudes.
El día 8 de junio de 2023, se reúne la comisión de valoración para, en aplicación de los criterios establecidos en la base 11ª, realizar la valoración de las solicitudes que han sido presentadas y que cumplan con los requisitos establecidos para tener la condición de beneficiario de ayudas económicas. Acta con URL de verificación https://ov.dipalme.org/csv?id=6mV-M2Bi6jwntiYr2RUL5sB9CZ5cT0Y4
A la vista del informe de la Comisión de Valoración y del expediente, la Diputada del Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense formuló propuesta de resolución provisional de la citada convocatoria, que fue publicada en el tablón de anuncios de la Diputación de Almería con fecha 13 de julio de 2023, otorgándose un plazo de 10 días hábiles para la presentación de alegaciones por parte de los interesados, o para aceptar o rechazar la edición de la obra en los términos en que se les notifica.
En el citado plazo, se han recibido dos alegaciones presentadas por los autores de las obras tituladas “La Catedral de Almería bajo una visión matemática” y “Filosofía de la perspicuidad. Jesús Padilla Gálvez, filósofo almeriense, heredero de Wittgenstein”.
Los siguientes autores de las publicaciones propuestas para su edición han remitido a través de registro de entrada o correo electrónico escritos aceptando la propuesta provisional de subvención: 1. Flamencos en el desierto. Autor: D. Antonio David Berbel García
2. Historia postal almeriense. De los correos extraordinarios al correo diario. Autor: D. Francisco Javier Gutiérrez Gómiz
3. Era y Besana. Tertulias fraternales. Autor: D. Francisco Moreno Cayuela
4. Almerienses por la historia. Autor: D. Alfonso Viciana Martínez-Lage
5. Soldado de reemplazo. Autor: D. Diego Reche Artero
6. Lo que los libros esconden. Autor: D. Juan César Morcillo
7. La Bahía de los Eunucos. Autor: D. José Luis Guil Guerrero
8. Comercio histórico de Almería. Autora: Dª Mª Dolores Ruiz Expósito
La base 12 de la convocatoria determina que, transcurrido el plazo de audiencia, la comisión de valoración examinará las alegaciones o documentación presentada, emitiendo informe en el que se exprese la propuesta de concesión. A este fin, se reúne el día 30 de agosto de 2023, acordando ratificarse en los criterios expuestos en su primera reunión desestimando las dos alegaciones presentadas. Acta con URL de verificación https://ov.dipalme.org/verifirma/code/KUrHyZJosQ5KyjSKzySiqg%3D%3D
La Diputada Delegada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, a la vista del informe de la comisión de valoración, formulará la propuesta de resolución definitiva, para ser aprobada por el órgano competente.
Esta propuesta de resolución contendrá, entre otros, los siguientes extremos:
- Relación de beneficiarios/as, con indicación de la obra objeto de edición, expresión del formato de edición (digital o impreso) así como la tirada máxima y número de ejemplares de la primera impresión. También se especificarán modificaciones del original o los casos de propuesta de obras recopilatorias.
- Plazos y formas de entrega de los textos e ilustraciones definitivos, según establece la base 14 de esta convocatoria.
- Relación motivada de todas las obras que han sido excluidas o desestimadas en alguna de las fases del proceso de selección.
En la fase de instrucción del procedimiento, por el Servicio Jurídico y Administrativo del Área, se han comprobado los requisitos establecidos para tener la condición de beneficiario de asistencias económicas, según lo dispuesto en las bases 5ª y 6ª. En este sentido, se consulta la aplicación Cliente ligero SCSP, desarrollada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para facilitar a los organismos de las Administraciones Públicas el cumplimiento de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, en las siguientes opciones:
- Estar al corriente de obligaciones tributarias para solicitud de subvenciones y ayudas con indicación de incumplimientos AEAT.
- Estar al corriente de pago con la Seguridad Social TGSS.
Obra en el expediente, en sentido favorable, el preceptivo informe a que se refiere el artículo 172 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, de 28 de noviembre de 1986; y el de la Intervención Provincial. Por todo lo cual, RESUELVO:
Único.- Aprobar la propuesta de resolución definitiva de la convocatoria para la selección de publicaciones del Instituto de Estudios Almerienses para el ejercicio 2023, de acuerdo con los siguientes términos: 1º) Admitir la retirada de la obra titulada “Todas aquellas palabras”. 2º) No admitir a trámite la obra titulada “El platero Blas José Amat Lázaro (17081788) y su mundo: De Huécija (Almería a Sevilla) o los destellos de una cosmovisión en plata”, al no haber finalizado el proceso de presentación de la solicitud.
3º) Excluir del proceso selectivo las obras que se relacionan a continuación, por los motivos que se indican: 3º.1.- Incumplimiento de requisitos exigidos en la base 6 de la convocatoria: 1. Creatividad emocional. La agencia de las emociones
2. Enjambre de ideales
3. La extraña muerte de un bibliotecario accidental
4. Eres tú y es esa tristeza llena de sombreros amarillos
5. Almería fotográfica
6. Mus
3º.2.- Incumplimiento de requisitos exigidos en la base 11 de la convocatoria: 1. Filosofía de la perspicuidad. Jesús Padilla Gálvez, filósofo almeriense, heredero de Wittgenstein
2. La Catedral de Almería bajo una visión matemática
3. Con buena luz
4. La cuarta pared
5. Antoine el mago
4º) Desestimar las siguientes obras al no superar el mínimo de 50 puntos: 1. Vivencias en Adra
2. Accidentes e incidentes ferroviarios en la provincia de Almería
3. Los alumnos de Don Marcial
4. Corallium Rubrum
5. Nieve
6. ¿Por qué te quiero tanto?
5º) Que se realice la edición las siguientes obras con especificación de sus autores/as: 1. Flamencos en el desierto. Autor: D. Antonio David Berbel García
2. Historia postal almeriense. De los correos extraordinarios al correo diario. Autor: D. Francisco Javier Gutiérrez Gómiz
3. Era y Besana. Tertulias fraternales. Autor: D. Francisco Moreno Cayuela
4. Almerienses por la historia. Autor: D. Alfonso Viciana Martínez-Lage
5. Soldado de reemplazo. Autor: D. Diego Reche Artero
6. Lo que los libros esconden. Autor: D. Juan César Morcillo
7. La Bahía de los Eunucos. Autor: D. José Luis Guil Guerrero
8. Comercio histórico de Almería. Autora: Dª. Mª Dolores Ruiz Expósito
6º) Aprobar la edición de las obras relacionadas en la siguiente tabla, en la que, asimismo, se indica: sus autores/as; formato de edición; tirada inicial y tirada máxima de ejemplares de cada una de ellas; y, las modificaciones y recomendaciones de los miembros de la comisión de valoración a los/as autores/as:
Título de la obra | Colección | Formato edición | Tirada inicial | Tirada Máxima | Modificaciones/ Sugerencias al autor/a |
Flamencos en el desierto | Etnografía | Estandar B/N (350pag) Impresa | 300 | 3.000 | Se aporta en informe de lectura |
La Bahía de los Eunucos | Letras/narrativa | Estandar B/N (350pag) Impresa | 300 | 3.000 | Se aporta en informe de lectura |
Historia postal almeriense. De los correos extraordinarios al correo diario | Historia | A4
Digital (*) | | | Se aporta en informe de lectura |
Lo que los libros esconden | Letras/narrativa | Estandar B/N (350pag) Impresa | 300 | 3.000 | Se aporta en informe de lectura |
Era y Besana. Tertulias fraternales | Letras/narrativa | Bolsillo (200pg) Impresa | 300 | 3.000 | Se aporta en informe de lectura |
Soldado de reemplazo | Letras/narrativa | Bolsillo (200pg) Impresa | 300 | 3.000 | Se aporta en informe de lectura |
Almerienses por la historia | Letras/narrativa | Estandar B/N (350pag) Impresa | 300 | 3.000 | Se aporta en informe de lectura |
Comercio histórico de Almería | Historia | Estándar (color) 350pg Impresa | 300 | 3.000 | Se aporta en informe de lectura |
(*) Las obras seleccionadas en la convocatoria de publicaciones que promueve el Instituto de Estudios Almerienses y que sean seleccionadas para su edición en soporte digital no podrán optar a ser impresas. En los supuestos en los que, por iniciativa propia, quieran recurrir a la autoedición o a otras editoriales, podrán realizarlo informando previamente a este centro de estudios locales y cumpliendo los siguientes requisitos: - Autoedición: En la ficha técnica, deberán hacer constar “Primera edición: Instituto de Estudios Almerienses y el año”. También, la leyenda: “Versión impresa de la edición digital del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería a cargo del (autor/a o autores/as). La tirada no podrá destinarse, total o parcialmente, con fines comerciales.
- Otras editoriales: En la ficha técnica, deberán hacer constar “Primera edición: Instituto de Estudios Almerienses y el año”. Cuando también se solicite que se aporte la maquetación -cuyos costes han sido financiados por el IEA- tendrá que incluirse en el apartado “segunda edición”: Colabora: Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería. La cubierta deberá diferenciarse, claramente, de la primera edición -como mínimo deberá utilizarse otro color. Se entregarán al IEA 5 ejemplares. En ambos supuestos el IEA mantendrá, en su página web, las versiones digitales con acceso libre y gratuito.
7º) Dictada la resolución definitiva de concesión, los/as autores a los que se les ha seleccionado su obra para la edición deberán entregar los textos y material gráfico, con los requisitos establecidos en la base 15 de la convocatoria: 1. Presentación: Registro de entrada de la Diputación de Almería (ver base 8).
2. Plazo de entrega: un mes desde la notificación de la resolución de concesión de la subvención.
3. Texto e ilustraciones conforme a la normativa de presentación de originales publicada en www.iealmerienses.es
4. El texto de la obra deberá cumplir estos requisitos:
- Texto de la obra en formato word u open office.
- Ilustraciones de la obra en formato jpg, tiff o eps de tamaño igual o superior a 500 kbites. Se presentarán numeradas en una carpeta independiente del texto.
- Listado de las ilustraciones, numeradas y ordenadas, con especificación de la ubicación en la obra y con su correspondiente pie de foto que deberá ser lo más descriptivo posible además de citar la autoría de ésta y su procedencia.
5. Autorización para la reproducción de ilustraciones.
Los nombres de todos los archivos no podrán contener más de 21 caracteres, ni acentos o caracteres alternativos.
Se le podrá requerir la entrega de más material gráfico destinado a mejorar la edición de la obra y adaptado a la normativa de presentación de originales.
En las obras a cuyos autores se solicitó la realización de determinadas adaptaciones y/o modificaciones del original, se comprobará que los cambios exigidos han sido realizados atendiendo a las indicaciones dadas. En caso de no entregarse los cambios requeridos, se entenderá que el autor desiste de la ayuda para la edición de la obra.
8º) Comunicar a los beneficiarios que quedan obligados a cumplir las bases de la convocatoria, así como que el presente expediente está sometido al control financiero por parte de la Intervención Provincial conforme al Plan anual de auditorías.
9º) Comunicar a la Intervención Provincial que libere la cantidad sobrante de 10.256,74 euros en la aplicación presupuestaria 8100 334 22617 “publicaciones”, al no ser necesaria para la tramitación de este expediente (operación contable A: 220230002482).
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Almería en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su notificación, conforme a lo previsto en el artículo 46 en relación con el artículo 8, ambos de la Ley 29/1.998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
No obstante, podrán interponer previamente, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el mismo órgano que lo dictó, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su notificación. Se le indica que si presenta el recurso de reposición no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que sea resuelto expresamente o se haya producido la desestimación presunta del recurso de reposición por el transcurso del plazo de un mes desde su interposición.
Se firma esta notificación en virtud de la delegación del Secretario General aprobada por la resolución de la Presidencia número 2.206/2015, de 25 de noviembre.
JEFA DEL SERVICIO JURIDICO Y ADMINISTRATIVO DE CULTURA Y CINE
FDO: ISABEL HUESO SALAS.